recoger, estructurar y dar sentido a todos los movimientos que se dan en una empresa o negocio. Sin embargo, la empresa es un ente realmente amplio, que cuenta con multitud de departamentos y procesos. Esto se acentúa conforme más grande es la empresa, donde producimos y ofrecen multitud de productos y servicios, se opera en multitud de espacios geográficos, etc. Por tanto, trasladar todo eso a términos económicos en la contabilidad de la empresa llega a ser muy complejo y abstracto, es una vista muy macro.
Por eso, son muchas los Tipos de contabilidad que existen. Elegir y basarnos en alguna de las variedades de contabilidad dependerá de muchos factores, como son: el origen de los recursos, la actividad de la empresa o el tipo de información que se trabaje.
Contabilidad según el origen de los recursos
- Contabilidad pública. Ésta se encarga de registrar y estructurar las operaciones que realizan todas aquellas instituciones públicas, o dependientes del Estado.
- Contabilidad privada. Por su parte, la contabilidad privada controla todas las operaciones realizadas por particulares, ya sean personas naturales o jurÃdicas.
Contabilidad según la actividad de la empresa
Según el tipo de actividad de la compañÃa en cuestión, asà deberá adaptarse la contabilidad. La clasificación de los tipos de contabilidad según la actividad, es la siguiente:
- Contabilidad Industrial se aplica a empresas que transforman las materias primas en productos elaborados.
- Contabilidad Comercial. Control de los movimientos económicos y financieros generados en una empresa que se dedica a comprar y vender un producto especÃfico ya terminado, preparado para su consumo directo.
- Contabilidad de empresas Extractivas. especÃfica para aquellas empresas especializadas en la explotación de recursos naturales.
- Contabilidad de Servicios. Contabilidad especializada para aquellas empresas que se dedican a la prestación de servicios.
Contabilidad según la clase de información trabajada
Por último y, posiblemente, la clasificación de los tipos de contabilidad más común, es la de desglosarla en función del tipo de información que se analiza y estructura. AsÃ, los tipos de contabilidad son:
- Contabilidad Financiera. La misma registra la información relacionada con el estado financiero de la compañÃa, tal y como su nombre indica. Sobretodo, destinada a los gerentes y accionistas de la empresa.
- Contabilidad Administrativa Está muy enfocado a los aspectos más administrativos de la empresa, y se emplea sobretodo para valorar el cumplimiento de los objetivos establecidos y cómo mejorar la estrategia implementada. Muy útil también para hacer previsiones y planificar las acciones y recursos a utilizar.
- Contabilidad Fiscal En cuanto a este tipo de contabilidad se emplea para registrar y preparar los informes relacionados con las declaraciones de impuestos en nuestro caso al Servicios de Rentas Internas y el pago de dichos impuestos.
- Contabilidad de Costos Se enfocada a empresas de carácter industrial, donde deben hacer un análisis minucioso de los costes unitarios de producción, su venta y, en general, del proceso productivo que realizar la industria.
- Contabilidad de Gestión Posee una visión más amplia que la contabilidad de Costos, ya que registra toda la información económica y financiera de la empresa para poder tomar decisiones. Suelen ofrecen información sobre cortos periodos de tiempo para analizar y decidir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario